CONCEPTO | CARACTERÍSTICA |
|
|
|
|
|
|
| Utilizada en el método simplex, donde se agregan variables de holgura o exceso para eliminar las restricciones y convertir estas en igualdad |
| En toda Ax b se puede agregar una variable en la restricción para convertirse en igualdad sumando una variable de holgura con elementos |
| En toda Ax b se puede agregar una variable en la restricción para convertirse en igualdad restando una variable de exceso con elementos |
| Son aquellas variables que valen ≠ 0 pues resuelven el sistema |
| Son aquellas variables que valen 0 |
| Es una variable no básica que en el siguiente punto extremo adyacente se convierte en básica |
| Es una variable básica que en el siguiente punto extremo adyacente se convierte en no básica |
|
|
|
|
| Forma estándar Variables deben ser no negativas Solo incluye variables de holgura Los 0 Trabaja en la región factible |
| En Max una solución básica factibles es óptima si En Min una solución básica factibles es óptima si |
| Cuando en un problema la solución básica factible inicial no pertenece a la región factible Pe puede agregar una variable artificial donde el origen si pertenece para empezar a trabajar ahí y posteriormente regresar a la forma estándar. |
| A las restricciones de la forma estandar se les agrega una variable artificial cuando estas sean El origen pertenece a la región factible |
| De penalización o Charnes Para construir a partir de la solución inicial del modelo ampliado y dar una solución básica factible del modelo original con la ayuda de las variables artificiales. Por lo que se deben aumentar las variables artificiales con coeficiente negativo (maximización ) o coeficiente positivo(minimización) denotados por M o –M que es la penalización |
| Para construir a partir de la solución inicial del modelo ampliado y dar una solución básica factible del modelo original con la ayuda de las variables artificiales. Se basa en dos fases: Fase 1: trabaja fuera de la región factible y convierte a las variables artificiales en 0 Fase 2: Elimina las variables artificiales y encuentra la solución factible |
| No utiliza el exceso de información que el método simplex utiliza Utiliza matrices y vectores para resolver el método Dónde: ( Recursos b= A= X= |
| Matriz base B Es una matriz cuadrada de m x m Los m vectores deben ser linealmente independientes Es una matriz no singular Tiene Matriz inversa |
Ejercicios | Respuesta | ||||||||||||
Una empresa fabrica y vende dos tipos de bombas hidráulicas (1) normales (2) extra grandes. El proceso de manufactura asociado en la fabricación de las bombas: ensamblado, pintura y prueba. La contribución a las utilidades por la venta de una bomba normal de $50 y la utilidad de una bomba extra grande $75. Existen disponibles por semana 4800 horas de tiempo de ensamble, 1980 de tiempo de pintura y 900hrs de tiempo de prueba.se espera vender menos de 300 bombas normales y a lo más 180 de las extra grandes por semana.
![]() ![]() | Método Simplex de las Dos Fases Fase I ![]() ![]() Fase II ![]() ![]() ![]() | ||||||||||||
En limpieza SA se usan las materias primas I y II para producir dos soluciones limpiadoras domésticas, A y B. La disponibilidad diaria de las materias primas I y II es de 150 y 145 unidades, respectivamente. Una unidad de solución A consume 0.5 unidades de materia prima I y 0.6 unidad de materia prima II, una unidad de solución B requiere 0.5 unidad de materia prima I y 0.4 unidad de materia prima II. Las utilidades unitarias de las soluciones A y B son de $8 y $10 respectivamente, La demanda diaria de la solución A está entre 30 y 150 unidades y la de la solución B entre 40 y 200 unidades. Cuánto debe producir de A y B. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Modelo Ampliado ![]() | RESOLVIENDO POR EL MÉTODO GRÁFICO![]() Forma Estándar FASE 1. ![]() ![]() ![]() ![]() |
Concepto | Ideas básicas |
Cambio |
|
Homeóstasis |
|
Era de la máquina |
|
Renacimiento |
|
Curiosidad |
|
Análisis |
|
Reduccionismo |
|
Determinismo |
|
Mecanicismo |
|
Revolución Industrial |
|
Trabajo |
|
Máquina |
|
Era de sistemas |
|
Investigación de operaciones |
|
Sistema |
|
Pensamiento sistémico |
|
Síntesis |
|
Revolución Postindustrial |
|
Sistemas deterministas |
|
Sistemas Animados |
|
Sistemas Sociales | Corporaciones Universidades Sociedades |
Sistemas ecológicos | Contienen sistemas mecanicistas, sistemas organicistas y sistemas sociales que interactúan entre si Cumplen los propósitos de los organismos y sistemas sociales que constituyen sus partes |
Fines | Son las metas Objetivos Ideales |
Crecimiento | Aumentar en tamaño o numero |
Desarrollo | Es aumentar la habilidad y el deseo de uno mismo para satisfacer las necesidades y los deseos legítimos tanto propios como los de los demás Incremento de la capacidad y la competencia Cuestión de aprendizaje |
Tipos de Sistemas | Definición | Ejemplo | Página |
Abstracto | Compuesto por elementos que no pueden ser tocados o sentidos directamente, es decir cosas intangibles | Software | Anónimo.TGS01.Recuperdo el 12 de agosto de 2018 de TGS01:https://sites.google.com/site/ttggss001/tipos-de-sistemas/constitución/sistema-abstracto |
Concreto | Está compuesto por elementos tangibles, perceptibles y las relaciones entre estos dentro del sistema y con el entorno | Computadora | Anónimo.TGS01.Recuperdo el 12 de agosto de 2018 de TGS01:https://sites.google.com/site/ttggss001/tipos-de-sistemas/constitución/sistema-concreto |
Abierto | Tiene entradas y salidas de información y los procesos, tiene intercambio con el medio. Sus limitaciones están ubicadas en la aptitud de sus procesos para trabajar sus entradas de manera que no pierda energía | Cuerpo humano | Anonimo.TGS01.Recuperdo el 12 de agosto de 2018 de TGS01:https://sites.google.com/site/ttggss001/tipos-de-sistemas/naturaleza/sistema-abierto |
Cerrado | Es aquel que no tiene intercambio con otro medio emitiendo su propia energía | Prueba al vacío | Anonimo.TGS01.Recuperdo el 12 de agosto de 2018 de TGS01:https://sites.google.com/site/ttggss001/tipos-de-sistemas/naturaleza/sistema-cerrado |
Estático | Cuando las relaciones que se establecen entre las variables son contemporáneas o permanecen en el tiempo | Calculadora | (20011,11)Sistema estático.ClubEnsayos.com recuperado el 12 de agosto de 2018 de https://club.ensayos.com/Acontecimientos sociales/sistema-estatico/107147.html |
Dinámico | Son modelos matemáticos de sistemas que varían a lo largo del tiempo que establecen como será en el futuro | Sociedad | Anónimo, Mathworks. recuperado el 12 de agosto de 2018 de Math Works: https://es.mathworks.com/discovery/sistemas-dinamico.html |
Homeostático | Conjunto de estructuras capaces de compensar un cambio en las condiciones internas para mantenerse en una condición estable y constante | Temperatura | De Paola,Macarena(2012,11,13).Prezi, recuperado el 12 de agosto de 2018 de https://Prezi.com/m/whhq_/703jlfp/sistemas-homeostaticos/ |